Hace ya un tiempo me compré una tablet de la marca Vorago, el modelito TBT-302 que es un clónico en apariencia del Ipad Mini. Obvio, al ser una tablet de una marca mundialmente desconocida, las prestaciones no son muy buenas. La velocidad del sistema es bastante mala y tarda mucho en despertar "completamente" tras suspenderla.
Para comenzar a experimentar con opciones para mejorar el rendimiento hay que hacer root como nuestro señor Crom de la montaña manda, pero me encuentro con la desagradable sorpresa de que el chipset que tienen estas tablets (Rock Chip RK30XX) no es nada fácil de rootear por medios comunes.
Tras investigar un poco y obviar soluciones que implicaban un millón de pasos en Linux o muchas operaciones riesgosas en Windows con software que igual podía dejar inservible el aparato, me encontré con una opción increíblemente sencilla y eficiente. Para rootear la tablet sólo hay que seguir los siguientes pasos:
Para comenzar a experimentar con opciones para mejorar el rendimiento hay que hacer root como nuestro señor Crom de la montaña manda, pero me encuentro con la desagradable sorpresa de que el chipset que tienen estas tablets (Rock Chip RK30XX) no es nada fácil de rootear por medios comunes.
Tras investigar un poco y obviar soluciones que implicaban un millón de pasos en Linux o muchas operaciones riesgosas en Windows con software que igual podía dejar inservible el aparato, me encontré con una opción increíblemente sencilla y eficiente. Para rootear la tablet sólo hay que seguir los siguientes pasos:
- Conseguir el software de Cydia Impactor, que es lo que yo usé para hacer el root. Lo descargamos desde la página oficial para el SO que más nos guste, aunque yo sólo lo he probado en Windows.
- Conectamos nuestra tablet en modo de depuración USB pero sin activar la conexión USB (sólo enchufen la tablet, no hagan nada más).
- Extraemos el software de Cydia y lo ejecutamos. Tras esto tendremos una ventanita como la mostrada arriba.
- En el menú "USB" seleccionamos el "driver scan" y nos preguntará si deseamos crear un driver para el TBT-302, le decimos que sí (tardará un par de minutos)
- Una vez creado el driver (el sistema de Windows nos dirá que se creó), procedemos a rootear sólo dando en la opción "start" de la ventana principal y comenzará el proceso. En mi caso todo tardó unos 5 minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario